
Litha
Solsticio
de Verano, aproximadamente el 21 de Junio, el Sol entra en Cáncer. Es
una festividad pagana solar que fue adoptada por la Wicca (entendiendo
por Wicca el modelo actual, iniciado por Gérald Brosseau Gardner en los
años 50 del s. XX ). Por tanto, es un Sabbat Mayor en las tradiciones
druídicas (entendiendo el druidismo moderno, también ) y un Sabbat
Menor en la Wicca. Fue adaptado por el cristianismo a través de la
festividad de “San Juan”. La festividad de Litha está también
estrechamente relacionada con el elemento Agua ( el Sol en Cáncer),
hecho que se recogerá en la tradición popular cristiana ( San Juan es
el Bautista).
Litha
honra el poder del Sol como portador de vida y calor, purificador,
redentor y sanador; en su punto álgido, antes de empezar a decaer. Es
una celebración alegre en la que se festeja principalmente al Dios, ya
que a partir de este momento su poder empezará a declinar. En este dia
se acostumbraba a encender grandes hogueras y saltar por encima o danzar
a su alrededor; también , según el folklore regional, se encendían
grandes ruedas de paja que se hacían rodar por las laderas de las montañas
hasta que se apagaban al caer en un río, estanque, etc. Es una
festividad propicia para purificaciones y los conocidos ritos de
“buena suerte”, para entrar en contacto con seres de la naturaleza,
curaciones, y sobre todo para rituales amorosos (tal vez por esa combinación
fuego-agua).
Litha
es un momento de alegría, de manifestación y realización de deseos.
Así como Yule se celebra en el hogar, en un entorno íntimo, Litha es
el momento de salir a festejar al aire libre en compañía de otras familias,
amigos, vecinos, etc. Entre las prácticas comunes de Litha, además de
las danzas y saltos de hoguera, se encuentra la recolección de plantas
y hierbas que en esta noche potencian sus poderes mágicos o
medicinales, así como de aguas de determinadas fuentes o lagos con la
misma intención. También es conocida la recolección del rocío de la
mañana de “San Juan”.
El
presente documento recopila algunas ideas y datos para la celebración
de este Sabbath. Teniendo en cuenta todos aquellos que no pueden
celebrar una ceremonia ritual, adjunto algunos datos y sugerencias
acerca de las prácticas más tradicionales de la festividad. Se han
adjuntado también algunas definiciones del Sabbath según diversos
autores, lo cual no quiere decir que esté completamente de acuerdo con
éstas.
Vaèlia
Bjalfi.
18
junio 2002
JONSON,
C. ; SHAW, M. D. : La Magia de la Tierra, ed. Obelisco,
Barcelona, 1997
p.25
LITHA
20-23 de junio: El Solsticio de Verano en Junio honra el poder del Sol:
es el día mas largo del año. El Sol está en su Cenit, el punto más
alto en el cielo. Las fiestas de Litha nos animan a gozar del poder del
Sol como dador de vida, calor, al tiempo en que se celebra nuestra
propia capacidad para hacer que las cosas crezcan. Con sus radiantes imágenes
solares y con llamativos colores en todas partes, Litha nos empuja a
abandonarnos a la alegría de este punto culminante. En este día,
nuestros antepasados acostumbraban a encender hogueras en lo alto de las
colinas, o grandes ruedas de paja que hacían rodar por las laderas
hasta que se apagaban al caer en las aguas de un río o de una
corriente. Es bueno gozar del calor del fuego gigantesco del sol que da
luz y vida a nuestro planeta. También darse cuenta de su poder
ambivalente. Si tomamos demasiado de su energía radiante tendremos sed,
quemaduras en la piel e, incluso cáncer. Por ello, aun en climas
templados, hay que respetar esta energía.
p.
232
Litha
es el solsticio que marca el cenit del sol, el día más largo del año,
cuando el poder del sol está en su cúspide, un tiempo para señalar
aquellos momentos cumbre, los momentos de calor y crecimiento. Nuestros
antepasados encendían grandes hogueras durante ese día para celebrar
su tangible conexión con el poder vital de esta inmensa estrella
ardiente que hace que nuestro planeta brille tenga calor y esté vivo.
Es un buen momento para recordar que nosotros, como el sol, tenemos el
poder de alimentar y sostener y que tenemos la responsabilidad de
brillar tanto como podamos.
(...)
Litha
es el momento de invitar al fuego para que entre en nuestras vidas –
quemar todo lo que ya no necesitamos lo que ya no nos sirve- ; el fuego
que hace que las cosas crezcan en nosotros, las cosas que nuestro yo
interno desea desde hace tiempo.
(...)
Hacer
formas redondas y doradas semejantes al sol es algo tan viejo como
nuestros recuerdos ya que tener un recordatorio visible de su calidez
cuando los días empiecen a acortarse y los vientos sean más fríos
puede resultar maravillosamente consolador.
p.237
HACER
UNA IMAGEN SOLAR
Hoy
hace cientos de años que nuestros antepasados se sentaban en los campos
bañados por el sol, o en piedras tan cálidas como la piel viva,
fabricando pequeños soles con paja o con vid, decorándolos con flores
del color del sol, honrando así la misteriosa y fiera luz que los
calentaba y que iluminaba sus días y haciendo crecer las plantas que
los alimentaban.
La
respuesta humana ante algo redondo y dorado o coloreado en tonos cálidos
es inmediata, primal y positiva.
Si
usted ha construido su imagen el día en que la luz solar es más
fuerte, permitiéndole que brille en su creación y que le infunda su
energía, usted va a poder llevar esa fuerza y energía que promueve la
vida dentro de su casa cuando ya está hecha la imagen.
pp.241
HACER
UNA CORONA SOLAR
Como
parte del interés de esta estación por el sol, usted puede ayudar a
aumentar la autoestima de sus hijos construyendo una conexión física y
visual entre su hijo y la energía brillante y viva del sol. Los niños
necesitan tener el sentimiento de su propia brillantez y, una manera de
conseguirlo, es hacer que su hijo fabrique y lleve puesta una corona
solar, con lo que se convertirá en la representación viva del mágico
sol dador de vida. En una cultura dónde predominan la violencia y la
negatividad, animar a su hijo a interiorizas en él esta imagen sana y
afirmadora de la vida es un paso positivo a favor de nuestro mundo. Al
honrar a nuestros pequeños por su increíble poder de crecer cambiar y
convertirse cada vez más profundamente en sí mismos les enseñamos a
brillar con luz propia.
La
corona debe ser cómoda llevable y tan ligera como sea posible (...)
Algunas ideas para construir la base de la corona son : tallos de vid o
coronas de flores, ya sean compradas o hechas en casa, o el papel
arrugado que venden en las tiendas de manualidades, que se puede estirar
o trenzar. La rafia, la paja o las cintas anchas son también buenas
bases, torciéndolas o trenzándolas. (...) Los adornos pueden ser
flores vivas o secas, cintas, cuerdas y objetos metálicos. (...)
Una
vez que las coronas estén finalizadas, pueden hacer una ceremonia de
coronación, invocando la energía positiva del sol y elogiando a sus
hijos por ser manifestaciones de su poder.
pp.242-244
Crear
el altar de Litha
Imágenes
del sol, llama, frutos y flores
El
calor del sol bendice su altar al colocar las imágenes del sol (...).
Es
importante que haya algún tipo de fuego en su altar (...) puede
utilizar una vela votiva de colores cálidos puesta dentro de una
botella o una llama abierta.
Con
tanta fruta maravillosa a su alcance en esta época del año resulta fácil
distribuir en el altar algunos recordatorios de la generosidad de la
Tierra. (...) recoger algunas y ponerlas formando un círculo en su
altar. Es una actividad ritual especial y agradable hacer diseños en
forma de sol este día (...) también es factible utilizar piedrecillas.
Normalmente
en Litha hay profusión de flores con forma de soles y muchas de ellas
son de tonos dorados, anaranjados y amarillos. Constituyen la perfecta
ofrenda en forma de sol: caléndulas, margaritas, manzanilla, zinias,
diente de león, etc. (...)
La
comida especial en Litha
Frutas,
algo picante, asado sobre fuego, o flambeado
(...)
Las salsas caribeñas las salsas negras Cajun el dorado curry, los
pimientos mexicanos y las especias chinas son perfectos
recordatorios del calor ardiente del sol. (...)
Si
el clima coopera, este puede ser el día perfecto para ir de picnic
juntos a un bello lugar de los alrededores. Compartir la comida en Litha
en el exterior de una manera consciente, mientras se disfruta del calor
del sol y de la compañía de los demás, va a ser un recuerdo especial.
(...)
Para
postre no hay nada más espectacular que un flambeado: haga una sencilla
ensalada con las frutas de la estación, utilizando las frutas de su
altar, caliéntela y échele algún licor de buena calidad encima. Enciéndala
con una cerilla ( el alcohol se quemará) y sírvala. Esto es
especialmente fascinante tras la puesta del sol.
(...)Este
es el día de más sol. Y una manera de traer este significado a la vida
de su familia es compartiendo el recuerdo de experiencias cumbre de unos
y de otros: el momento en que usted se rió más en su vida, en que
corrió el más rápido o se sintió más feliz. Sepa que el sol va a
tardar un año en volver a este momento de mayor fuerza. Esta festividad
tiene mucho que enseñarnos sobre cómo vivir el momento presente
apreciando los momentos cumbre a la vez que nos damos cuenta que no van
a durar para siempre, honrando el tiempo que va a tardar en volverse a
dar.
Pase
el día siendo consciente del sol. Darse cuenta de su posición a lo
largo del día es una manera simple pero poderosa de honrarlo. Dése
cuenta de los cambios en las sombras y cómo diferentes cosas reflejan
la brillantez del sol - si puede visitar un lago, un río o cualquier
espacio acuático, celebre los brillos de la luz en el agua -. Mire las
sombras en las hojas de los árboles que la rodean.
(...)
Si en su vecindario están permitidos los fuegos abiertos, puede hacer
un fuego especial que a menudo va a tener la forma de sol mientras se
quema, con rayos y todo: coloque las ramas o pequeños troncos con sus
extremos levantados, tocándose en el centro - como una tienda india -,
ubicando los materiales más pequeños en su interior. Normalmente se
produce un gran ruido mientras, al quemarse los troncos, éstos caen
lanzando rayos de fuego. (...) Si hacer un fuego está fuera de sus
posibilidades, encienda una lámpara de aceite o una vela. Muchas velas
votivas están decoradas de modo que la luz forme rayos. Es tradicional
encender una llama en Litha y dejarla encendida una vez que el sol se
haya puesto.
Un
uso tradicional del fuego en Litha tiene como fin el ritualizar la
destrucción de las cosas que ya no nos sirven, echando a las llamas lo
que ya no promueve la vida y el crecimiento. Cada miembro de la familia
toma un trozo de papel y escribe o dibuja en él algo de lo que quiera
desprenderse: una costumbre que le limita, un miedo, una actitud
negativa. Luego, en silencio o en voz alta, cada persona le pide al
fuego que lo destruya, que lo queme que le libere así para fortalecerse
y sentirse más poderoso. (...)
Es
muy importante en Litha señalar la puesta del sol; no habrá otro día
más largo en todo el año.
CUNNINGHAM,
S. ; HARRINGTON, D. : La Casa Mágica, ed. Mirach, Madrid, 1993,
pp.155-156
El
solsticio de Verano, alrededor del 21 de junio es la clásica noche para
todo tipo de magia, incluyendo los ritos caseros.
Es
otra noche de celebración del fuego, por tanto encender una hoguera esa
noche y mantenerla hasta la medianoche traerá suerte y bendiciones a la
casa.
(...)
Es una noche estupenda para tener sueños proféticos. Hay dos
procedimientos muy sencillos. Para el primero recoja nueve flores y colóquelas
debajo de su almohada. Acuéstese relaje su mente y dispóngase a
dormir. El segundo método es todavía más sencillo: duerma con muérdago
bajo su cabeza, y sus sueños se convertirán en realidad. Incluso sin
hierbas o flores sus sueños serán más lúcidos y vivos durante esa
noche.
Este
es un tiempo estupendo para cosechar hierbas para ser usadas en magia,
ya que sus innatos poderes serán más fuertes si se recogen ese día.
Corte
vara de San Juan en la noche del Solsticio de Verano y cuélguela en su
hogar para protegerle contra los efectos del rayo y de la negatividad.
Si
hay grandes rocas en su propiedad, coloque flores en las más grandes
como sacrificio a los poderes de la Naturaleza ( a propósito, cuando
corte flores por este u otro motivo, hágalo suavemente; son formas de
vida. Háblele a la planta y déjele una ofrenda, o tal vez un poco de
energía como pago por la parte recibida).
CASTILLO,
M. ; Magia Mediterránea, ed. Obelisco, Barcelona, 1991.
pp.
134-138
SOLSTICIO
DE VERANO
Es
una festividad esencialmente de fuego, como lo son todas las
celebraciones de verano de la Wicca moderna.
El
sol está en la cumbre de su recorrido y lo que se celebra es su
estallido de luz y calor, que da lugar a la abundancia de la madurez de
las cosechas. Es la fiesta más celebrada en el mundo mágico
septentrional, pero no forma parte de la genuina tradición celta.
Hay
muchas leyendas y ritos que envuelven esta “Noche de Fuego” del
solsticio de verano.
Una
de las costumbres más extendidas por el sur de Europa y el norte de África,
es la tradicional recogida de hierbas medicinales y mágicas en esta
fecha, ya que su fuerza y poder están incrementados por el momento
astral que contiene todo el poder sanador del Sol, y toda la plenitud de
la Madre Tierra.
Es
una festividad de gozo por la luz, y de compartir la alegría por la
vida.
Es
un sabbath menor, y la verdadera fiesta esotérica del fuego para las
remas celtas de la Wicca, es Beltain y en algunos aspectos Samhain.
(...)
Nuestro
rito, empieza con una invocación al sol, pero tendremos el caldero
repleto de agua, porque también es una festividad con implicaciones de
Agua pues la presencia de la Diosa en la plenitud de la abundancia, no
debe olvidarse, además, además que está bajo el signo astrológico de
Cáncer.
Este
es el sabbath que más inexcusablemente debería celebrarse al aire
libre, por varias razones, desde la climática, a la necesidad de
encender hogueras y poder saltar sobre el fuego, costumbre muy arraigada
en nuestro país.
Otro
aspecto importante, es que en los países mediterráneos, no se celebra
muy intensamente Beltain, y por ello, el concepto de noche mágica para
unirse con el alma de la naturaleza, los seres de otros niveles o
nuestros hermanos menores, los recoge el solsticio de verano o “Noche
De San Juan”.(...)
RITO
DE VERANO
Es
recomendable realizar este rito en el bosque o campo, y tener encendida
una gran hoguera al Sur. El caldero debe estar en el centro del círculo
lleno de agua y algunas flores silvestres y verbena.
Se
traza el círculo mágico.
Apertura
usual del ritual.
El
coven danza en deosil 3x2 ; los Sacerdotes están en el centro del círculo,
junto al caldero.
Después
de que la danza haya generado poder, se procede a la asunción de formas
divinas.
Después
la Sacerdotisa coge la vara fálica y traza un pentagrama invocante de
tierra sobre el sacerdote, o si se prefiere, una esvástica solar sobre
el centro del círculo. Después con la vara en sus manos, declama :
SACERDOTISA
¡Señor
del Sol, astro de luz infinita!
Desde
antiguo te llamamos con diversos nombres, ¡Poderosa luz de vida!
Bendice
nuestras tierras como has hecho siempre, y protégenos con tu lanza de
luz.
Entrégate
a nuestra tierra para que maduren las cosechas.
Pon
tu luz sanadora al servicio de los hombres.
Guíanos
por el camino que lleva a los reinos de los Dioses.
La
sacerdotisa besa al Sacerdote y le entrega la vara fálica; que la
levanta y la introduce en el caldero dejándola en su interior mientras
ambos declaman:
SACERDOTISA
y SACERDOTE
¡
La vara en el caldero, la daga en el grial, hombre de mujer, sol de
tierra!
Todo
el coven empieza una danza en deosil alrededor del caldero y los
Sacerdotes que están con sus manos cogidas sobre él, cantarán o
declamarán.
La
danza debe ser rítmica, y los Sacerdotes o todo el coven entonan un
canto agradeciendo al Sol el paso por la Tierra.
SACERDOTISA
Dancemos
alrededor del caldero sagrado, Grial verdadero de los Dioses. Todos
seremos bendecidos con el contacto de su agua consagrada.
Celebramos
la alegría del sol en lo alto de su órbita celeste; por la luz que da
a nuestras tierras; por la bendición del fruto de amor del gran Padre,
por la Madre Tierra.
La
Sacerdotisa va salpicando al coven con el agua del caldero.
Después
se saltará sobre la hoguera en el momento en que los participantes
noten que se ha generado bastante poder.
La
Maiden saltará la primera, y después se quedará junto al fuego
declamando:
MAIDEN
Sentid
la fuerza purificadora del Sol; saltad con gran amor a las criaturas.
Confiad en él para que limpie las cosas que no nos dejan avanzar hacia
delante.
Cuando
todos han saltado se sientan a meditar unos momentos.
Consagración
del vino y las tortas.
Cierre
habitual del rito.
Se
retira el círculo mágico.
