
Caos
(Para
Todos Los Públicos)
Tuve
la suerte de toparme con ella en el momento adecuado, cuando parecía
que una terrible sentencia iba a ejecutarse de un modo inexorable, y
llegábamos al final de la historia; salió de repente, riendo, y sacó
ante mí un millar de oportunidades como lumínicas gemas enjaezando un
pañuelo tan largo como la hipotética curva del Universo. Puso algunas
de ellas en mi mano, y su risa sonó cómo un “ahora apáñatelas
lo mejor que puedas”. Y así ha sido hasta la fecha. Mi existencia
transcurre de un modo tan común que nada haría sospechar mi relación
con la Magia del Caos… Y, sin embargo en todos mis actos, en cada paso
que doy, está también su huella; y mi sonrisa por respuesta.
La
Magia del Caos no es ninguna novedad, y cuenta suficientes puntos a su
favor para ser respetada y reconocida. Estas líneas no pretenden
ser una introducción a la Magia del Caos;
sino una interpretación de la misma, un tanto sui géneris y para
todos los públicos; unas notas inevitablemente salpicadas de
referencias a otros caminos, acerca de cómo la praxis, y las ideas que
corren alrededor y a través de la Magia del Caos, pueden ser agregadas
a la bolsa de provisiones de cualquier buscador.
En
el aspecto práctico, el Caos nos recuerda el conocimiento de que “todo
el espacio está aquí, todo el tiempo es ahora”, como si eleváramos
la “teoría de los aspectos” de la que hablaba Marion Weinstein,
a la máxima potencia; El legado del Caos es la conciencia de las
oportunidades infinitas, que podemos llegar a concretar en realidades,
siempre que encontremos el modo adecuado para ello. La Magia del Caos
suele partir del reconocimiento de las múltiples vías que pueden
conducirnos, con igual éxito, a una determinada meta; nos dice que, al
fin y al cabo, “lo importante es que funcione”, dejando en segundo
plano la importancia del sistema mágico empleado.
Cualquier
camino es bueno para caminar… En el Caoísta, no hay una voluntad de
sumarse a un rebaño, o de permanecer al margen tratando así de formar
una identidad; no hay un sistema o tradición o conocimiento mejor que
otro por sí mismo, sino dependiendo de cómo sirva al practicante. La búsqueda
desesperada de un fin puede dejarnos al llegar a él con las manos vacías
y un sentimiento de decepción, que nos indica que no hemos entendido
nada. El camino que escogemos debería ser algo íntimo, correspondiente
a nuestro destino único, y concordante con el mismo. Así, los diversos
dogmas que anidan en la Magia como los “grados jerárquicos”, las
“verdades últimas” y las diferentes “tradiciones” a seguir
pierden valor por sí mismos; para ganarlo simultáneamente según el
parecer de aquel que se lo quiera otorgar.
El
Caos, deja que los logros, y los modos, se legitimen por sí mismos; al
igual que la Guadaña del Segador da fuerza a lo que debe vivir y otorga
reposo a lo que no lo consigue, pero puede distraer la mirada ante un
tramposo profesional, o un tipo con suerte.
Y
el Caos es mucho más que un impulso rebelde que nos obligue a romper
con todo lo establecido (ser esclavo de la libertad es una gran paradoja
sobre la que reflexionar), no sería lógico que nos empujara
inevitablemente hacia adelante, puesto que en el infinito no hay
delante ni detrás, sólo movimiento y transformación. En la
Naturaleza, la “selección natural” es azarosa y oportunista; las
especies exitosas podían serlo por presentar características
“novedosas” ante sus semejantes, pero también por todo lo
contrario… Lo que en un momento fue novedoso, en otro puede ser
caduco; lo que creemos obsoleto ahora, puede ser revolucionario en el
futuro. En el seno del Caos los contrarios son hermanos intercambiándose
los papeles, amantes que se pelean como bestias y se alejan “por
siempre”, pero al rato están labrando delicados trabajos de amor.
El
Caoísta es consciente de que no hay nadie a quien dar explicaciones,
pero tampoco nadie a quien pedir responsabilidades, salvo a uno mismo.
Es, por tanto, consciente de que está terriblemente solo, como una ínfima
estrella que brillase a causa del valor reunido para contemplar la
inmensidad del gélido Universo. Un mago del Caos, conserva un sentido
perenne del humor, que pueda parecer oscuro en ocasiones, consecuencia lógica
ante tal visión… como una marca de iniciación tan inocente que se
borrara con el agua de la lluvia, para adentrarse en el alma. Tenemos
los días contados, no sabemos nada, y, sin embargo, sabemos cuanto nos
es necesario saber para cumplir con la tarea diaria del vivir, cada cuál
intentando hacerlo como crea conveniente... En el Infinito hay
lugar para todos; incluso para los que quieren pelearse por él.
Es
absurdo que se critique la Magia del Caos alegando motivos “éticos”,
al no contemplar como sistema ninguna restricción; la ética depende de
la persona, y no de la técnica que ésta emplee, o las creencias en que
se base. El practicante de cualquier tipo de magia sabe que cualquier
acto que realice caerá bajo su responsabilidad, y es libre de escoger
tanto aquello que se permite como aquello que no se permite hacer…
Nadie dice que las “leyes generales” de la práctica mágica no
tengan efecto sobre un Caoísta; pero él o ella sabe que puede asumir
el riesgo o la condena, si así cree que debe actuar, si es eso lo que
elige.
Tampoco
tiene sentido tener una visión negativa del Caos; porque puede que Caos
no ser sólo un sinónimo de “desorden”, ni el “contrario” del
orden. Caos puede ser el nombre de la Madre Primera, Aquella que Todo lo
Abraza.
Hesíodo,
escribía en su Teogonía: "En primer lugar existió el Caos.
Después Gea, la de amplio pecho, sede siempre segura de todos los
inmortales que habitan la nevada cumbre del Olimpo." El Caos
era un estado de confusión… tal vez no era la confusión del
desorden, sino de lo que no se puede definir, de lo que a penas se
alcanza a entender. De allí surgiría el Todo, el Caos dio origen a la
tranquila noche y a las tinieblas, y de ellas nacieron a su vez el día
y el aire claro. Del Caos surgieron también Gea la Tierra y Tártaro, y
Eros, el Amor que hace que las fuerzas se atraigan entre ellas y las
lleva a la realización de nuevas creaciones.
El
Caos, no será, entonces, una entidad secundaria y destructiva, sino
todo lo contrario; Caos trajo el Todo de la Nada, Caos es la Creación
misma. Todos surgimos del Caos, y Caos permanece, tras la ilusión de
orden establecido de la realidad, construida a partir de sus propios
elementos y cobijada en su cuerpo sin forma ni límites. Enorme y
Terrible, mil veces negado y al tiempo persistente en el lugar más recóndito
de nuestras almas, de la conciencia silenciosa de nuestro cuerpo, se ha
olvidado que a Caos debemos cualquier orden que podamos amar. En cierto
modo, si despreciamos el Caos, somos como leñadores que menospreciaran
el bosque que les aporta la madera para construir la casa, y el alimento
para los suyos. El Caos no es más cruel que una madre alentando a
sus cachorros a salir del cubil, con el fin de que cada uno desempeñe
una existencia propia. Este trato, carente de compasión, no es el más
agradable; pero nos otorga las armas y el conocimiento necesario para
vivir de un modo acorde con nuestra unicidad. Nosotros ponemos los límites,
damos o moldeamos las formas, y ejercemos como constructores, como
creadores de nuestro espacio vital, nuestra realidad.
Vaelia
Bjalfi,
Escuchando
White Lies de Deine Lakaien
En
un tiempo robado al tiempo de Octubre del 2004.
